MERCAIDEAS_NUEVOLOGO_turquesa
[fibosearch]

Hoy te cuento de Álamos, Sonora

Bienvenido nuevamente a nuestra aventura por los pueblos mágicos de México, nuestra travesía nos lleva a:

Hoy te cuento de Álamos, Sonora

Álamos, es una villa mexicana localizada en el sureste del estado de Sonora. Muy cerca de la frontera con Sinaloa y Chihuahua se encuentra este pueblo mágico que sorprende por su arquitectura y tradiciones, resultados de la fusión del barroco español y de nuestros pueblos originarios.  Al pasar por sus calles empedradas y callejones se pueden admirar antiguas casonas muy bien conservadas que cuenta historias de otras épocas, especialmente del auge minero debido a la veta de “La Europea”.

Álamos fue fundado el 8 de diciembre de 1685, originalmente se le llamó Real de la Limpia Concepción de los Álamos y también Real de los Frailes. Conocida también como “La Ciudad de los Portales”, Álamos fue construida por arquitectos provenientes de la ciudad de Andalucía, España. Entre sus principales atractivos destaca la Plaza de Armas, en el corazón de la ciudad donde se encuentra su emblemático kiosco morisco, rodeado de palmeras y hermosos jardines.

Muestra de su bella arquitectura es el Palacio Municipal, una sólida construcción de ladrillo sostenida por 48 columnas de hierro que data de 1899.  Álamos nos ofrece un paisaje colonial que te hará disfrutar de unas vacaciones inolvidables.

Actualmente es sede de uno de los eventos culturales más importantes del noroeste del país, el Festival Internacional Alfonso Ortiz Tirado, pues aquí nació el célebre médico, tenor y compositor. Álamos también vio nacer a María Félix, a quien se le dedica un museo que exhibe más de 700 piezas y algunos objetos personales auténticos de “la Doña”.

Características:

Su origen se remonta al año 1683 cuando se descubrió la veta de La Europea, al pie de la majestuosa Sierra de Álamos, dueña de una sorprendente biodiversidad.

Su época de esplendor fue gracias a la minería.

Ostímuri era el nombre original indígena de este pueblo. Después de la colonización se le conoció como Real de los Frailes, debido a la falla rocosa que simula dos frailes.

Se elaboran artículos de palma, latón, vidrio, platería, hierro forjado. Instrumentos musicales. Cerda tejida o cobijas de lana hechas por artesanos indígenas mayos.

Gastronomía

En su gastronomía podemos encontrar desde cortes de res al estilo norteamericano, machaca, picadillo, tamales de elote, cosido, tortillas de harina, menudo, puchero, panelas, estofado, hígado encebollado, caldo de queso, buñuelos y las tradicionales chimichangas de frijol y queso.  Aquí se elabora una bebida muy tradicional de la zona “la Bacanora”, preparada con una cactácea y mezcal.

Su clima es semiseco y semicálido, con una temperatura promedio anual de 24° C; en verano la temperatura alcanza los 30º C y durante el invierno el rango varía de los 17º a 2º C.

Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2005.

Atractivos:

  • Antigua Hacienda de los Santos
  • Área Natural Protegida Sierra de Álamos
  • Callejón del Beso
  • Casa de la Cultura
  • Casa de Moneda
  • El Cuchujaqui
  • Festival Internacional de Cine Álamos Mágico
  • Festival Alfonso Ortiz Tirado
  • La Aduana
  • La Alameda
  • Mirador
  • Museo Costumbrista de Sonora
  • Museo de María Félix
  • Palacio Municipal
  • Panteón Municipal
  • Parroquia de La Purísima Concepción

Festividades:

  • Festival Internacional Dr. Alfonso Ortiz Tirado, enero. Diversos eventos culturales.
  • Fiestas de la Purísima Concepción, 8 de diciembre. Feria, bailes y juegos pirotécnicos.

Ubicación:

El municipio está ubicado en el sureste del estado de Sonora, su cabecera es la población de Álamos, a más de 1,600 kilómetros de CDMX, por lo que se recomienda llegar al aeropuerto de Ciudad Obregón. El recorrido de Obregón a Álamos es de hora y media.

Colinda al noreste con el estado de Chihuahua, al sureste con el estado de Sinaloa y con los siguientes municipios: al suroeste con Huatabampo, al oeste con Quiriego y Navojoa y al noroeste con Rosario.

Ahora ya conoces un poco de Álamos, Sonora ¿Qué te pareció?, quedamos atentos a tus comentarios. Nos vemos en la próxima edición de “Hoy te cuento…”, para seguir conociendo los Pueblo Mágicos muy mexicanos.

#MercaIdeas #PueblosMexicanos #132PueblosMágicos #Álamos #Sonora #MaríaFelix #ArquitecturaColonial

Facebook
Twitter
LinkedIn

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Post Recientes

¿Quieres ser parte de mercaideas?

Tus creaciones y trabajo artesanal puede llegar a cualquier parte del país.
Seguir leyendo

Post relacionados

Inicio
Ideashop
Carrito
WhatsApp

Iniciar Sesión

Donde la creatividad se encuentra con la pasión.
© 2023 MercaIdeas.